CAPACITACIÓN y ACTIVIDADES

VISITA A NUESTRO INSTITUTO.

Nos visitó la profesora Ana Cantora y Raúl Munaretti, donaron cuadernos y carpetas, libros, útiles escolares, fotocopias de época, diapositivas, alcancía de moneda, regla y compás de pizarrón. Material que puede ser conservado para museo escolar. Gracias por el gesto de compartir objetos tan valiosos de sus historias escolares. 

Actividades el 27 de junio : ciencia en la cocina

En el marco del Cierre del EDI “ciencia en la cocina”, se realizó degustación de comidas típicas de diferentes regiones de Argentina. La actividad estuvo a cargo de la profesora Noelia Torrilla y estudiantes de 3ero de profesorado de Inicial y Primaria.

Actividad 27 de junio: Escuela de espectadores

Participación de los primeros y segundos años de los profesorados en la “Escuela de Espectadores”: juego y Teatro, salida coordinada por la profesora Mónica Marrafa y Mariana Gericke. Gracias a las profesoras que acompañaron.

Filosofía del teatro: «Relaciones y diferencias entre juego y teatro». A cargo del  teórico y crítico teatral  JORGE DUBATTI.

Entrevista a DANIEL CALMÉLS escritor, Psicólogo Social, psicomotricista y profesor: “La corporeidad, el juego corporal, infancias del cuerpo”.

Entrevista a MIGUEL BUSSO Señor Juego. Psi. Social, Psicodramatista, Prof. Universitario y Actor “La maravilla de jugar a ser otro”

Entrevistan : Prof. Jorge Dubatti, coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich. 

Obra de teatro y títeres “Agua Fantasma. La Invasión” y charla posterior con sus creadores. Grupo La Gorda Azul. Dirige Ulises Bechis. María Victoria Menendez, Ulises Bechis, Ariel Eier Pic.

Enlazando recorridos, tejiendo tramas.

Conversatorio «Biografías en el campo de la Educación Inicial»

Ciclo de conversatorios “Biografias en el campo de la Educación Inicial”
Organizan Taller de Práctica I y Problemáticas Contemporáneas de la Educación Inicial I.
En esta oportunidad la profesora Yamila Padrón compartió con estudiantes del Profesorado de Educación Inicial, su
recorrido profesional por la Educación maternal.

La Esmeralda, centro de rescate.

Encuentro de estudiantes con la Lic. Marcela Tittarelli, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
de la provincia de Santa Fe, expuso sobre las acciones que se desarrollan en el Centro de Rescate, Investigación e
Interpretación de la Fauna (CRIIF) «La Esmeralda», donde reciben ejemplares de la fauna silvestre para su
recuperación y posterior reinserción a su hábitat natural.

Visita Museo Histórico Provincial y Etnográfico y colonial de la ciudad de Santa Fe.

En el marco de las cátedras Ciencias Sociales y su didáctica II y Ciencias Sociales y su didáctica, se llevó a cabo la
salida didáctico- pedagógica con estudiantes de 3er año de los profesorados de Educación Inicial y Profesorado de
Educación Primaria. La actividad tuvo lugar en dos instituciones significativas del patrimonio histórico y cultural de la
ciudad de Santa Fe: Museo Histórico Provincial “Brigadier Estanislao López” y el Museo Etnográfico y colonial “Juan
de Garay”.
La propuesta fue organizada por las profesoras Analía Molinari y Romina Aguirre; acompañaron las docentes
Verónica Elizalde, Bárbara Bieri, Paula Schnider, Andrea Lescano y Lorena Salvetti.

Visita a bibliotecas públicas

Estudiantes de 4to año del Profesorado de Educación Inicial y Educación primaria , visitaron la Biblioteca Pedagógica “Domingo F.
Sarmiento” acompañadas de los profesores del Ateneo.

Estudiantes de 4to año del Prof. de Educación Primaria visitaron las bibliotecas Pedagógica y Escuela Normal , en el marco de una investigación cuyo objetivo principal era poder indagar sobre textos que fueron censurados durante los períodos de la dictadura en Argentina. Nos interesaba especialmente explorar cómo la censura afectó la disponibilidad y el contenido de materiales en diversas áreas del conocimiento, tales como Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Literatura. Acompañados de profesoras de Ateneo.

Origamiando en el recreo

“Origamiando” Taller de origami propuesto desde la cátedra Resolución de problemas y creatividad, a cargo de la
profesora Sandra Kernot y estudiantes de primer año de profesorados.

“Más ESI para abordar derechos”

El día miércoles 4 de junio en el Salón de Usos Múltiples del Instituto del Profesorado N° 64 “Ana María Fonseca” se
realizó una propuesta artístico reflexiva “Más ESI para abordar derechos”, con la participación de las teatraforas y
en conmemoración del día internacional 28 de mayo de “Acción para la Salud de las Mujeres”.

FESTIVAL DE POESÍA DE ARROYO LEYES

Participación en el Festival de poesía de Arroyo Leyes con estudiantes del tercer año del profesorado de Educación Primaria.

Dicho festival es un evento que convoca a poetas de distintas provincias y ciudades de Argentina con la finalidad de realizar diferentes lecturas de poesía. Se realizó los días 16, 17 y 18 de junio, en distintos espacios culturales de Santa Fe, San José del Rincón y Arroyo Leyes.

Ediciones Arroyo es una editorial argentina que transforma la basura plástica en arte. Desde 2016, y con más de 130 poetas publicados, la editorial artesanal con sede en la Comuna de Arroyo Leyes, Provincia de Santa Fe, busca expandirse para dar a conocer su proyecto ecológico/cultural: Cada tapa de los pequeños libros de poesía en español está confeccionada a mano, mediante un trabajo de recuperación de plástico y cartón.

TALLER DE ESI CON ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL ISP N°64 «ANA MARÍA FONSECA

En la tarde noche de este viernes 7 de julio AMSAFE La Capital llevó adelante esta propuesta de formación en el Instituto Superior de Profesorado Nº 64 “Ana María Fonseca” de la ciudad de Santo Tomé. Compañeras y compañeros del sindicato desarrollaron el taller de Educación Sexual Integral, en el marco del ciclo de formación en ejercicio “AMSAFE va a la Escuela”.

Un gran número de estudiantes acompañados por sus docentes participaron de la actividad que integra diferentes aspectos vinculados a la ESI y que contó con una apertura del Sec. General de AMSAFE Rodrigo Alonso, y las intervenciones de María José Marano -Delegada Seccional-, María José RIsso -Delegada Adjunta-, Zulema Herrera -Equipo de formación-, Lucas Rodaz -Prensa AMSAFE Prov- y Roxana Verna -repres. Junta Escalaf. N. Superior-.

Desde AMSAFE La Capital continuamos de esta manera visitando escuelas de todos los niveles y modalidades del departamento, y expresamos nuestro agradecimiento por la invitación a compañeras delegadas y delegados, al equipo directivo, a cada docente y a las y los estudiantes por su compromiso con estas iniciativas, convencidos de que la formación en ejercicio es un eje fundamental de nuestra lucha como trabajadoras y trabajadores de la educación en defensa de la escuela pública y el derecho social a la educación de niñas y niños.

➕ MÁS ESCUELA PÚBLICA ➕ MÁS DERECHOS ¡SIEMPRE! 👏🏻

TALLER DE RCP

Los alumnos de primer año de todas las carreras del instituta asistieron a un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a cargo de integrantes del Programa Municipal de Santo Tomé de Reanimación Cardiopulmonar y Primeros Auxilios.

CHARLA EN CLAVE DE DERECHOS

Una oportunidad para dialogar, reflexionar y promover educación que nos enseña la importancia de la aceptación y el respeto hacia la diversidad de identidades de género. Así que, con una mirada comprometida compartimos esta charla en clave de derechos con docentes , estudiantes del profesorado del instituto y de tecnicatura, estudiantes de la escuela secundaria N° 340 y compañeres de la Asociación de Varones Trans de Santa Fe. Agradecemos a la Prof. Luciana Aguiar y Prof. Romina Aguirre quienes organizaron y coordinaron este evento.

Participantes de la charla realizada.
Participantes de la charla realizada.

«LA ALIMENTACIÓN HUMANA: UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINARIA PARA SU ENSEÑANZA»

Se realizó el día 8 de mayo de 2023 el taller «La alimentación humana: una propuesta interdisciplinaria para su enseñanza», dirigido a estudiantes del Profesorado de Enseñanza Primaria. El taller socializa propuestas de enseñanza construidas en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Institucional: “Promoción de la interdisciplina en la escuela primaria”.

Profesores invitados: María Silvina Reyes, Magali Freyre, Ana María Mántica y Oscar Lossio.

Profesora coordinadora: Romina Aguirre.

PRIMER REUNIÓN ENTRE ESTUDIANTES, COFORMADORES, PROFESORES Y DIRECTIVOS

El propósito es vincular a estudiantes con sus coformadoras o coformadores. Esta instancia de intercambios se ha constituido en un espacio muy importante para dar inicio a las prácticas docentes en las escuelas y jardines asociados al instituto.
Valoramos la disposición que nos brindan para constituirse en acompañantes de un/a estudiante en formación. Nuevamente este año, les reiteramos la invitación para continuar pensando la enseñanza y el aprendizaje.
Esperamos con gran expectativas iniciar este proceso.